top of page

Manga Gástrica: La Cirugía Bariátrica que transforma vidas

  • Foto del escritor: Dr. Salgado
    Dr. Salgado
  • 26 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago


La obesidad mórbida representa uno de los desafíos médicos más complejos del siglo XXI, afectando no solo la calidad de vida sino también la supervivencia de millones de personas.

En este contexto, la manga gástrica o gastrectomía vertical laparoscópica se ha consolidado como una de las técnicas quirúrgicas más efectivas y seguras dentro del arsenal terapéutico de la cirugía bariátrica moderna.


Cirugía de Manga Gástrica en Puebla

¿Qué es y en qué consiste?

La manga gástrica, también conocida como sleeve gastrectomy o gastrectomía vertical, es un procedimiento quirúrgico restrictivo que consiste en la resección de aproximadamente el 80% del estómago, conservando una porción tubular que adquiere la característica forma de "manga" o tubo.


La manga gástrica representa actualmente el procedimiento más realizado en México según el CMCOEM, combinando eficacia clínica comprobada con un perfil de seguridad favorable.


En México, desde 2016, la cirugía bariátrica fue reconocida oficialmente como tratamiento electivo para obesidad severa. Su éxito radica no solo en la técnica quirúrgica, sino en la implementación de un programa integral que incluye evaluación multidisciplinaria, técnica estandarizada según los lineamientos del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, y seguimiento a largo plazo.


Técnicamente, el procedimiento se realiza mediante abordaje laparoscópico, utilizando entre 5 y 6 pequeñas incisiones de 5-12 mm. El cirujano procede a dividir los ligamentos cortos gástricos y realizar la resección vertical del estómago, desde el antro hasta el fundus, a lo largo de la curvatura mayor, preservando el píloro y manteniendo la continuidad del tracto gastrointestinal.




Mecanismos de Acción: Más Allá de la Restricción


Restricción Mecánica


El nuevo estómago, reducido aproximadamente un 80%, limita significativamente la cantidad de alimentos que se pueden consumir y promueve una sensación de saciedad más rápida. La capacidad gástrica se reduce de aproximadamente 1500 ml a 100-150 ml.


Modulación Hormonal


La resección del fundus gástrico resulta en una disminución sustancial en la producción de grelina, la hormona responsable del hambre. Esta modificación hormonal contribuye significativamente a la reducción del apetito y al control de la ingesta alimentaria.


Aceleración del Vaciamiento Gástrico


La nueva anatomía tubular facilita un tránsito alimentario más rápido hacia el duodeno, modificando las señales de saciedad y la respuesta glucémica postprandial.



Criterios de Selección de Candidatos


Criterios Médicos Fundamentales


Índice de Masa Corporal (IMC):


  • IMC ≥ 40 kg/m² (obesidad mórbida)

  • IMC entre 35-39.9 kg/m² con comorbilidades asociadas como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, apnea obstructiva del sueño, dislipidemia o artropatías


    La obesidad mórbida es un problema de salud pública que afecta a millones de personas

Criterios Temporales:


  • Historial documentado de obesidad con complicaciones metabólicas durante al menos 2-5 años

  • Intentos fallidos de pérdida de peso mediante tratamientos conservadores


Rango de Edad: Entre 18 y 65 años aproximadamente, aunque puede considerarse en casos seleccionados fuera de este rango.



Evaluación Multidisciplinaria


Evaluación Psicológica: Se valora que los candidatos estén preparados para afrontar los cambios emocionales que acompañan a la pérdida de peso significativa. La evaluación incluye el compromiso del paciente con el cambio de estilo de vida y la ausencia de trastornos psiquiátricos no controlados.


Apoyo Psicológico integral

Evaluación Nutricional: El paciente debe demostrar comprensión de las limitaciones de la cirugía y comprometerse con el cambio de hábitos dietéticos.


Orientación Nutricional Experta

La cirugía de manga gástrica no es en absoluto un procedimiento estético, sino un procedimiento curativo de una enfermedad como la obesidad. Además de ser preventivo de aquellas complicaciones derivadas.

Técnica Quirúrgica Detallada


Preparación Preoperatoria


  • Evaluación anestésica integral

  • Estudios de imagen (serie esófago-gastro-duodenal, ultrasonido hepático)

  • Endoscopia digestiva alta para descartar patología gástrica

  • Optimización de comorbilidades


Procedimiento Laparoscópico


  1. Posicionamiento: Decúbito supino invertido con separación de piernas

  2. Neumoperitoneo: Insuflación con CO2 a 12-15 mmHg

  3. Trocarización: 5-6 trócares de 5-12 mm en configuración estándar

  4. Movilización gástrica: División de ligamentos cortos desde antro hasta ángulo de His

  5. Calibración: Uso de sonda orogástrica (bougie) de 32-50 Fr para estandarizar el diámetro según lineamientos del CMCOEM

  6. Resección: Grapado secuencial con staplers lineales de 60 mm

  7. Refuerzo: Sobresutura o refuerzo con material bioabsorbible

  8. Verificación: Prueba de integridad con azul de metileno


Manejo Postoperatorio Inmediato


  • Manejo del dolor multimodal

  • Movilización precoz (2-6 horas post-cirugía)

  • Dieta líquida progresiva a partir del primer día

  • Vigilancia de signos de complicaciones


Resultados y Eficacia Clínica


Pérdida de Peso


Los estudios demuestran una pérdida del exceso de peso corporal del 60-70% durante los primeros dos años, manteniéndose estable en el seguimiento a largo plazo.


Cirugía Bariátrica para bajar de peso y recuperar la salud

Resolución de Comorbilidades


  • Diabetes Mellitus Tipo 2: Remisión en 60-80% de los casos

  • Hipertensión Arterial: Mejora en 70-80% de los pacientes

  • Dislipidemia: Normalización en 65-75% de los casos

  • Apnea Obstructiva del Sueño: Resolución en 80-90% de los pacientes


Resultados a Largo Plazo


Los estudios a 10 años demuestran resultados satisfactorios en cuanto a pérdida de peso mantenida, con una tasa de reintervención inferior al 20%.


Seguimiento Postoperatorio Integral

conuslta médica de seguimiento y revisión postoperatoria

Fase Inicial (Primeros 3 meses)


  • Consultas mensuales multidisciplinarias

  • Monitoreo nutricional y hidroelectrolítico

  • Progresión dietética supervisada

  • Evaluación de tolerancia alimentaria


Seguimiento a Largo Plazo


  • Consultas trimestrales el primer año, semestrales posteriormente

  • Laboratorios completos anuales

  • Evaluación psicológica periódica

  • Vigilancia de complicaciones tardías


Consideraciones Éticas y Calidad de Vida


La manga gástrica no solo representa una solución técnica al problema de la obesidad, sino que debe enmarcarse dentro de un contexto integral que considere los aspectos psicosociales, familiares y laborales del paciente.

La mejora en la calidad de vida reportada por los pacientes incluye mayor autoestima, mejora en las relaciones interpersonales y mayor productividad laboral.


"La cirugía bariátrica no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva vida que requiere compromiso, disciplina y apoyo continuo." 

- Dr. Ricardo Cohen, pionero en cirugía bariátrica


Los resultados a 10 años confirman su efectividad tanto en la pérdida de peso sostenida como en la resolución de comorbilidades asociadas a la obesidad. La baja tasa de complicaciones y la preservación de la anatomía gastrointestinal la posicionan como una opción terapéutica de primera línea para pacientes seleccionados adecuadamente.

El futuro de esta técnica apunta hacia la personalización del tratamiento, la integración de nuevas tecnologías y el desarrollo de abordajes menos invasivos, manteniendo siempre como objetivo central la mejora integral de la salud y calidad de vida de nuestros pacientes.



Este espacio se ha convertido en una fuente breve de consulta para profesionales y pacientes que buscan información médica veraz y actualizada. En nuestro blog encontrarás semanalmente nuevo contenido y artículos especializados que abordan temas de interés y alto valor que van desde los aspectos técnicos más simples hasta las innovaciones más complejas que están redefiniendo el tratamiento de la obesidad y las enfermedades gastrointestinales.


Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad digital, a seguirnos, a compartir y a recomendar nuestro blog. Descubre por qué cada vez más pacientes y colegas confían en el trabajo, la experiencia y el prestigio del Dr. Salgado para informarse correctamente y tomar mejores decisiones sobe temas médicos importantes.


Dr. Ernesto Salgado, Cirujano Bariatra Certificado en Puebla






Comentarios


bottom of page